Petro pide más movilizaciones en apoyo a la consulta popular que entregó al Senado
El mandatario colombiano solicitó abstenerse de votar por cualquier congresista que se resista a la decisión del pueblo sobre la reforma laboral.

Si el Senado convoca la consulta popular, se requiere que la participación sea de al menos un tercio del censo electoral, lo que implica más de 13,6 millones de votantes, para que el resultado sea válido y obligatorio. Foto: EFE/Archivo
3 de mayo de 2025 Hora: 10:41
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, solicitó que se intensifiquen las movilizaciones en respaldo a la consulta popular, cuyo contenido el presentó el pasado 1 de Mayo ante el Senado, el que cuenta con un periodo de un mes para decidir si respalda o rechaza la propuesta del Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN
Pueblo de Colombia respalda consulta popular promovida por Gustavo Petro
«Esa decisión popular de salir a las calles cada vez va a ser mayor antes de que el Senado apruebe la convocatoria a la consulta», afirmó Petro en un extenso discurso durante una entrega de 1919 hectáreas de tierras a agricultores en el departamento del Cesar (norte).
En un ferviente respaldo a la consulta popular destinada a aprobar su reforma laboral, Petro exhortó el jueves al Senado a conceder la convocatoria de tal propuesta, en un discurso pronunciado frente a miles de trabajadores e indígenas en el marco del Primero de Mayo.
Petro solicitó ese día abstenerse de votar por cualquier congresista que se resista a la decisión del pueblo sobre la reforma laboral y afirmó que el Senado, que ya entrometió esta reforma en el proceso legislativo, «tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta».
«Después de esa marcha (la del Primero de Mayo) toca organizar otra marcha aún más poderosa, esta vez en el campo y la ciudad. Lo que se impone es un acuerdo nacional. Yo lo recibo no arrodillado para ver cómo podemos poner el país en los rieles, ya no de una extracción de rentas, llámese cocaína, llámese petróleo o carbón, sino en las riendas de la producción y la productividad. Se llama agricultura e industria», remarcó Petro.
Las 12 cuestiones de la consulta popular tratan asuntos como el horario de trabajo de ocho horas, licencias sanitarias —incluyendo los dolores menstruales—, sueldos justos para el sector y el término de la tercerización, entre otros aspectos.
Si el Senado convoca la consulta popular, se requiere que la participación sea de al menos un tercio del censo electoral, lo que implica más de 13,6 millones de votantes, para que el resultado sea válido y obligatorio.
«La jornada de ayer urbana hay que complementarla con la jornada campesina en las carreteras porque esta vez el pueblo no puede doblar la rodilla», declaró el líder del Estado colombiano.
Autor: teleSUR - nbb - BCB
Fuente: Presidencia de Colombia - Agencias